La aféresis consiste en eliminar sonidos al principio de una palabra:
- Bus (se produce aféresis al eliminar las dos primeras sílabas de autobús)
 
- 'amá (se produce aféresis al eliminar la letra "m" de mamá)
 
Ejemplos de aféresis:
Veamos a continuación ejemplos de las aféresis más frecuentes en español (en negrita) y sus formas correctas cuando es necesario:
- Quillo (incorrecto) → Chiquillo (correcto)
 - ¡Amos allá! (incorrecto) → ¡Vamos allá! (correcto)
 - Mira chacho (incorrecto) → Mira muchacho (correcto)
 - Ira lo que he hecho (incorrecto) → Mira lo que he hecho (correcto)
 - Mi mano querido (incorrecto) → Mi hermano querido (correcto)
 - Ora voy corriendo (incorrecto) → Ahora voy corriendo (correcto)
 - Cisco → Francisco
 - Norabuena → Enhorabuena
 - Chelo → Violonchelo
 - Sicólogo → Psicólogo
 - Siquiatra → Psiquiatra
 - Seudónimo → Pseudónimo
 - ...
 
Otros vicios del lenguaje:
- Aféresis: eliminar sonidos al inicio de una palabra: amos allá
 - Aísmo: abuso o uso incorrecto de la preposición "a": conforme a las estimaciones
 - Alteración de los pronombres átonos: me se olvidó hacer la tarea
 - Alteración del complemento preposicional: A mi primo de terror le gustan las películas
 - Anacoluto: romper la estructura de la oración al mezclar sus partes: yo lo que me gusta es viajar
 - Anaptixis: añadir vocales entre consonantes contiguas: Ingalaterra
 - Anfibología o ambigüedad: usar frases que pueden interpretarse de diferentes maneras
 - Apócope: eliminar sonidos al final de una palabra: viene el profe
 - Arcarísmo: utilizar palabras o expresiones anticuadas: me dio un ósculo
 - Asimetría: suprimir un término correlativo: necesita por una parte un cambio de modelo y de más cohesión social
 - Cacofonía: repetición de sonidos en palabras cercanas: parece que ya aparece la luna
 - Comismo: abuso de la palabra "como": parece como que está enfadado, ¿no?
 - Dequeísmo: utilizar incorrectamente "de que" en lugar de "que": me preocupa de que lleguemos tarde
 - Duplicación de pronombres y complementos: la he visto la película
 - Epéntesis: añadir sonidos en medio de una palabra: no le deas nada
 - Errores en el uso de las preposiciones
 - Eufonía: cambios no permitidos en palabras para que suenen mejor: íos
 - Exceso de subordinación: abuso de cláusulas o proposiciones subordinadas
 - Haplología: eliminar sonidos parecidos dentro de una palabra: imposilidad
 - Impropiedades: su casa es bien grande
 - Laconismo: abuso de expresiones exageradamente breves
 - Laísmo: uso incorrecto de "la, las" en lugar de "le, les": la compré un regalo a María
 - Lambdacismo: pronunciar como "l" la letra "r": mi amol
 - Leísmo: uso incorrecto de "le, les" en lugar de "lo, la, los, las": a mis hijos les quiero mucho
 - Loísmo: uso incorrecto de "lo, los" en lugar de "le, les": a Enrique lo ofrecieron un buen trabajo
 - Malapropismos: sustituir palabras correctas por otras distintas pero parecidas: Padre, he cometido un pescado
 - Metaplasmos
 - Metátesis: cambio de orden de sonidos de una palabra: periglo
 - Mismismo: abuso de la palabra "mismo": rellena el formulario y entrega el mismo al secretario
 - Monotonía o pobreza de vocabulario: uso de términos imprecisos por falta de vocabulario
 - Muletillas: uso de expresiones innecesarias cuando no sabemos bien qué decir
 - Neologismos, préstamos, extranjerismos y calcos: disfrutar de su gran confort
 - Omisión: expresar una misma palabar una sola vez, suprimiendo el resto: la vi marchar, pero no volver
 - Oraciones incompletas: oraciones incoherentes por faltar alguna de sus partes
 - Palabras comodín
 - Paragoge: añadir sonidos al final de una palabra: hicistes
 - Pleonasmo: utilizar palabras innecesarias que no añaden información
 - Prótesis: añadir sonidos al inicio de una palabra: ajunta las piezas
 - Queísmo: utilizar "que" en lugar de "de que": me arrepiento que no haya venido
 - Quesuismo: uso de "que su" en lugar de "cuyo": mi compañero que su madre es doctora vino a visitarme
 - Redundancia: repetir palabras con mismo significado sin añadir información: regalo gratuito
 - Rima interna: cacofonía con repetición de sonidos a final de palabra: ahora atesora una gran capital
 - Rotacismo: pronunciar como "r" una consonante de una palabra: ¡Ole mi arma!
 - Silepsis: romper la concordancia de número o género: la mayor parte asistieron al concierto
 - Síncopa: eliminar sonidos en medio de una palabra: toavía no han venío
 - Solecismos: construcción incorrecta debido a errores sintácticos: han habido poca gente
 - Usos incorrectos del infinitivo: no llegar tarde por favor
 - Usos incorrectos del gerundio: en saliendo a la calle me encontré a Marta
 - Usos incorrectos del participio: he rompido un plato
 - Usos incorrectos del imperativo: no llegad tarde por favor
 - Usos incorrectos del subjuntivo: el partido que comenzara a las doce duró hasta la noche
 - Usos incorrectos del condicional: me gustaría que vendrías a mi cumpleaños
 - Verbo al final de la frase: Si bien escribir quieres, leer este artículo debes
 - Verbos comodín: abuso de verbos de significado impreciso: hice un artículo
 - Vulgarismo: empleo de un lenguaje incorrecto
 
Yo no catelogaría la aféresis como incorrecta; simplemente como coloquial.
ResponderEliminar