Ejemplos de Africanismos


Los Africanismos:

Los Africanismos son palabras que proceden de los pueblos indígenas del continente africano y que se han adaptado en mayor o menor medida al español con el paso de los años.

Ejemplos de Africanismos:
  • Bachata: tipo de baile
  • Banana: plátano
  • Bomba: tambor de madera
  • Bongo: tipo de canoa
  • Burundanga: confusión
  • Cachimba: pipa
  • Chachachá: tipo de baile
  • Chimpancé: homínido
  • Dengue
  • Conga: tipo de baile
  • Guateque: fiesta casera
  • Macaco: especie de mono
  • Mambo: tipo de baile
  • Marimba: tipo de tambor
  • Ñame: tipo de planta
  • Pachanga: tipo de baile
  • Safari
  • Samba: tipo de baile
  • Timba: tipo de tambor
  • Vudú: relativo a los espíritus
  • Zombi: muerto viviente
  • ...
Ver También:

Ejemplos de Anglicismos


Los Anglicismos:

Los Anglicismos son palabras que proceden del inglés y que se han adaptado en mayor o menor medida al español con el paso de los años.

Ejemplos de Anglicismos:
  • Aerobic: gimnasia con música (del inglés "aerobic")
  • Backstage: espacio detrás de un escenario
  • Bar: local donde se sirven bebidas (del inglés "bar" que significa barra)
  • Beicon o bacón: panceta (del inglés "bacon")
  • Beisbol o béisbol: deporte que se practica con bola y bate (del inglés "base ball")
  • Bistec: filete de carne (del inglés "beaf steak")
  • Blog: del inglés "blog"
  • Blues: estilo musical (del inglés "blues")
  • Bluetooth
  • Boomerang
  • Bye: adios
  • Baipás: desviación (del inglés "bypass")
  • Blues: música popular (del inglés "blues")
  • Byte, Megabyte, Gigabyte...
  • Campus: instalaciones de una universidad (del inglés "campus")
  • Casting: selección de personal (del inglés "casting")
  • Chatear: charlar
  • Chequear: examinar (del inglés "check")
  • Chutar: tirar un balón en el fútbol (del inglés "shoot")
  • Click: pulsar en un ratón de una computadora (del inglés "click") 
  • Clip: alambre doblado para sujetar papeles (del inglés "clip")
  • Club: grupo de personas (del inglés "club")
  • Córner: esquina (del inglés "corner")
  • Confort: bienestar (del inglés "comfort")
  • Criket o críquet: deporte parecido al béisbol (del inglés "criket") 
  • Cúter: cuchilla (del inglés "cutter")
  • Dumpling: vender a pérdidas (del inglés "dumping")
  • Email: correo electrónico 
  • Escáner: del inglés "scanner"
  • Estándar: modelo, patrón (del inglés "standard")
  • Estatus: situación (del inglés "status")
  • Estrés: agobio, ansiedad (del inglés "stress")
  • Flash: fogonazo de luz
  • Fútbol: juego de pelota (del inglés "football")
  • Gol: entrar el balón en la portería (del inglés "goal")
  • Golf: deporte (del inglés "golf")
  • Guachimán: vigilante (del inglés "watchman")
  • Hippy, hippie o jipi
  • Hobby: afición
  • Internet: red informática de comunicación (del inglés "internet")
  • Kétchup: salsa de tomate 
  • Jean: pantalón vaquero (del inglés "jeans")
  • Líder: dirigente (del inglés "leader") 
  • Marketing: técnicas de publicidad y mejora del mercado (del inglés "marketing")
  • Máster: maestría, título de postgrado
  • Ok: de acuerdo
  • Panti: prenda elástica (del inglés "pantyhose")
  • Parking: aparcamiento (del inglés "parking")
  • Penalti: en el fútbol falta dentro del área (del inglés "penalty")
  • Poster: cartel decorativo (del inglés "poster") 
  • Reality show
  • Rock and Roll o rocanrol: estilo de música (del inglés "Rock and Roll") 
  • Rugby: deporte (del inglés "rugby")
  • Sándwich: especie de bocadillo (del inglés "sandwich") 
  • Short: pantalón corto (del inglés "shorts")
  • Smartphone
  • Software: programa informático (del inglés "software") 
  • Spot: anuncio publicitario (del inglés "spot")
  • Stop: alto, detención (del inglés "stop")
  • Surf: deporte que se practica en el mar (del inglés "surf")
  • Test: prueba (del inglés "test")
  • Thriller: película de suspense (del inglés "thriller")
  • Voleibol o vóleibol: deporte de pelota (del inglés "volleyball")
  • Web: red de comunicaciones informáticas (del inglés "web")
  • Whisky o güisqui: bebida alcohólica (del inglés "whisky")
  • ...
Ver También:

Ejemplos de Americanismos


Los Americanismos:

Los Amercanismos (o Indigenismos) son palabras que proceden de pueblos indígenas de América y que se han adaptado en mayor o menor medida al español con el paso de los años.

Ejemplos de Americanismos:
  • Aguacate: fruto vegetal(del náhuatl "ahuacatl", significa "testículo")
  • Ají: tipo de pimiento (del taíno)
  • Alpaca: mamífero de la misma familia de las llamas (del aimara "all-paka")
  • Barbacoa: parrilla (del taíno)
  • Batata: tipo de tubérculo (del taíno)
  • Cacao: principal ingrediente del chocolate (del náhuatl "cacáhua")
  • Cacique: jefe de un pueblo de indios (con origen en los pueblos del caribe)
  • Caimán: reptil similar al cocodrilo (del taíno)
  • Cacahuete: tipo de fruto (del náhuatl "cacáhuatl")
  • Cancha: pista para realizar deporte (del quechua)
  • Canoa: embarcación de remo (del taíno)
  • Caoba: madera preciada (de origen caribeño)
  • Caucho: látex (del quechua) 
  • Chacra: granja (del quechua)
  • Chapulín: langosta (del náhuatl)
  • Chicle: pasta masticable (del náhuatl)
  • Chile: tipo de pimiento (del náhuatl)
  • Choclo: mazorca de maíz (del quechua "choccllo")
  • Chocolate (del náhuatl) 
  • Cigarro: rollo de hojas de tabaco (del maya)
  • Coca (del quechua "kuka")
  • Colibrí (de origen caribeño)
  • Cóndor (del quechua "cúntur") 
  • Coyote (del náhuatl "coyotl")
  • Cuate: camarada (del náhuatl)
  • Guacamole (del náhuatl)
  • Guano (del quechua "wánu" que significa abono) 
  • Hamaca: red para tumbarse (del taíno)
  • Huracán (del taíno)
  • Iguana (del antillano)
  • Llama (del quechua)
  • Loro (de origen caribeño)
  • Macuto: mochila (del antillano)
  • Maíz (del taíno "mahís")
  • Maraca (del guaraní)
  • Mate: infusión (del quechua "mati")
  • Ñandú (del guaraní)
  • Palta: aguacate (del quechua)
  • Pampa: llanura (del quechua)
  • Papa: patata (del quechua)
  • Papaya (de origen caribeño) 
  • Petate: equipaje (del náhuatl)
  • Piragua: embarcación de remo (de origen caribeño)
  • Puma (del quechua)
  • Quena (del quechua)
  • Tamal: especie de empanada (del náhuatl)
  • Tapioca (del tupí)
  • Tomate (del náhuatl "tomatl")
  • Tucán (del guaraní)
  • Vicuña: mamífero similar a la llama (del quechua "vicunna")
  • Yuca (del taíno) 
  • ...
Ver También: